top of page

Mejora continua: La filosofía Kaizen para la productividad

La mayor parte de las metodologías para mejorar la productividad brindan herramientas para tener control y dar seguimiento a los proyectos. Kaizen, término que puede traducirse como “mejora continua”, es más bien una filosofía que ayuda a mejorar constantemente todo lo que se hace. Dicho de otra forma, Kaizen es un estado mental que se puede aplicar en cualquier aspecto de la vida y para cualquier tarea.


KAIZEN: MEJORA CONTINUA


Hablando del entorno laboral, la filosofía Kaizen es una forma de pensar y de organizar las tareas, empezando de forma individual y avanzando hacia los equipos de trabajo y la compañía en general. La idea central es que todas las áreas de la organización deben esforzarse en todo momento por encontrar oportunidades de mejora en su trabajo y sugerir cambios que servirán para ahorrar recursos.


Debe quedar claro que Kaizen no habla de cambiar procesos sólo por cambiar. Se trata de buscar la mejora constante y continua, y los cambios que no conlleven optimizaciones o beneficios, no deberían llevarse a cabo.


¿CÓMO NACIÓ LA FILOSOFÍA KAIZEN?


Kaizen nació en Japón, poco después de la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos negocios comprendieron que trabajar del modo en que se había hecho siempre no era la mejor idea, en especial cuando ya existían opciones más modernas y competitivas.


Esta filosofía surgió como un esfuerzo de las compañías para mejorar sus procesos de manufactura y sus prácticas empresariales y, al mismo tiempo, respetar la calidad de los productos fabricados y las habilidades del personal involucrado en su creación.


LA FILOSOFÍA KAIZEN EN 6 PASOS


El proceso de mejora continua de Kaizen puede dividirse en 6 pasos:

  1. Estandarizar: Trabajar cada actividad con un proceso organizado y repetible.

  2. Medir: Examinar si el proceso es eficiente usando datos cuantificables, como el tiempo que lleva completar una actividad o el número de objetos producidos en una hora.

  3. Comparar: Los resultados de las mediciones deben compararse con los requerimientos específicos de la compañía. ¿Toma demasiado tiempo? ¿Es muy caro? ¿Logra al resultado deseado?

  4. Innovar: Constantemente buscar nuevas y mejores formas de hacer el mismo trabajo o de conseguir el mismo resultado. El objetivo es encontrar rutas más eficientes para incrementar la productividad.

  5. Estandarizar: Crear un nuevo proceso organizado y repetible con las mejoras detectadas.

  6. Repetir: Volver al paso 1 y repetir.

Puede parecer interminable, pero una vez que Kaizen forma parte de la metodología y la cultura de trabajo de la compañía, se vuelve un proceso natural.


Si constantemente estamos en la búsqueda de cómo hacer mejor las cosas y estamos dispuestos a darle oportunidad a los cambios, debemos formalizar el proceso y asegurarnos de que toda la organización está en la misma página.


KAIZEN EN ACCIÓN: EL CASO TOYOTA


Es usual que en las escuelas de negocios se ponga como ejemplo de Kaizen al Sistema de Producción de Toyota, ya que la automotriz adoptó esta filosofía como uno de sus más importantes principios de trabajo.


Se dice que la compañía está tan comprometida con Kaizen y la mejora continua que cualquier trabajador de la línea de ensamblaje puede incluso ser recompensando por detener la producción si es que detecta un problema, para corregir algún error o para sugerir a los mandos superiores un proceso nuevo que pudiera reducir costos o incrementar la eficiencia.


La idea de recompensar a los empleados por detectar y corregir errores inmediatamente fue en su momento muy novedosa y efectiva. En lugar de recompensar a los empleados por hacer “más trabajo”, es más valioso para una organización darle reconocimiento a quienes encuentran mejores formas de trabajar juntos y cuyo desempeño tiene mayor calidad.


Es sencillo apegarse a la forma en que tradicionalmente hemos trabajado pero, al hacerlo, podríamos bloquear posibles mejoras. Si tu empresa está buscando mejores maneras de hacer las cosas, aprender nuevas habilidades, alcanzar metas más ambiciosas y claro, ahorrar tiempo y costos, en OutHand estamos preparados para ayudarte. Contáctanos aquí y nos comunicaremos contigo a la brevedad.

Comments


bottom of page