Inscripción al FONACOT: una obligación para tu empresa
- Outhand
- 21 jul
- 2 Min. de lectura
En México, la Ley Federal del Trabajo establece en su artículo 132, fracción XXVI Bis, que es obligación del patrón inscribir su centro de trabajo en el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT).

Cumplir con la inscripción obligatoria al FONACOT no solo es un requisito legal, es una estrategia que aporta valor a tu organización. Por ejemplo, mejora tu oferta laboral al brindar a tus colaboradores acceso a herramientas financieras que fortalecen su economía personal.
Esto, a su vez, fomenta la lealtad y la motivación, al demostrar un interés genuino por su desarrollo y bienestar.
Además, mantener tus procesos al día te permite evitar multas y sanciones, y contribuye a consolidar una cultura de transparencia y legalidad que fortalece la reputación de tu empresa tanto al interior como ante clientes y aliados.
¿Qué implica la inscripción al FONACOT?
Registro del patrón ante FONACOT, indicando datos como RFC, acta constitutiva, domicilio y régimen de seguridad social.
Facilitar el descuento vía nómina de los créditos FONACOT de los trabajadores (máx. 10 % o 20 % según salario).
Garantizar acceso a financiamiento accesible para la adquisición de bienes y servicios por parte del personal.
¿Qué riesgos existen si no cumples?
Las reformas de abril de 2024 modificaron el artículo 994 de la LFT, y establecen sanciones económicas de 50 a 1 500 UMAs para las empresas que incumplan esta obligación.
Esto significa multas significativas y posibles repercusiones en imagen y clima organizacional.
En OutHand te brindamos estrategia y acompañamiento:
En OutHand, a través de nuestro servicio de Desarrollo Organizacional, podemos acompañarte a diseñar una estrategia integral entorno a este trámite:
Asegurar la inscripción y operación correcta ante FONACOT.
Asesoría en políticas de nómina y comunicación interna para gestionar descuentos.
Capacitación al equipo directivo y de RH sobre obligaciones y beneficios.
Evaluación del impacto organizacional y mejoras continuas.
Cumplir la ley evita riesgos y eleva tu competitividad y atractivo como empleador. Te invitamos a contactarnos y diseñar juntos un plan sólido, legal y humano.