top of page

La Protección de Datos Personales

Foto del escritor: OuthandOuthand

La protección de datos personales es un derecho que permite a las personas controlar la información que comparten con otros. Además, vigila de que dicha información sea usada adecuadamente para evitar daños a su intimidad y privacidad. Proteger nuestra información es más importante que nunca, ya que constantemente estamos expuestos a páginas web, redes sociales, aplicaciones y correo electrónico. Consideremos que cada día se crean nuevas amenazas que ponen en peligro nuestra identidad.


¿QUÉ ES UN DATO PERSONAL?

Según gob.mx, un dato personal es cualquier información relacionada con una persona, por ejemplo, su nombre, teléfono, domicilio, fotografía o huellas dactilares, así como cualquier otro dato que pueda identificarle.


¿CÓMO PROTEGER MIS DATOS PERSONALES?

Para ejercer la protección de datos personales, es necesario tener en cuenta lo siguiente:


1- Conocer quién tiene nuestros datos y cuáles datos hemos proporcionado


Ya sea que nos registremos en apps usando Facebook o que el navegador que utilizamos dé seguimiento a nuestros hábitos de navegación, normalmente permitimos que algunas compañías tengan acceso a nuestros datos. El consejo es saber a quién hemos autorizado, revisando periódicamente las aplicaciones que manejamos a través de redes sociales y revocando el permiso a aquellas que no reconozcamos o que no nos interesen.


Las compañías usan nuestra información para brindar una mejor experiencia al navegar por internet, por ejemplo, ofrecer productos que puedan interesarnos. Sin embargo, si existe un problema de seguridad, esos datos pueden ser mal usados.


2- Hacer un buen manejo de las contraseñas


Si construimos contraseñas seguras no es necesario cambiarlas periódicamente. Debemos tomar en cuenta lo siguiente:

  1. Usar más de 8 caracteres

  2. Utilizar letras mayúsculas y minúsculas

  3. Agregar números

  4. Usar signos de puntuación y símbolos

  5. Debe ser una contraseña que usted pueda recordar

No es aconsejable usar la misma contraseña para muchos sitios y tampoco usar datos fáciles de adivinar, como nuestra fecha de cumpleaños o el nombre de nuestras mascotas.


Y si no lo haces ya, hay que tratar todo lo que recibimos en línea con sospecha. Tratándose de correos dudosos o de mensajes o contactos que no nos den confianza, es mejor nunca dar click e investigar un poco más. En caso de ser contenido fraudulento, hay que reportarlo como SPAM.


3- Mantener los dispositivos actualizados


Actualiza las aplicaciones de tus dispositivos tan rápido como sean lanzadas las nuevas versiones. Esto es vital para proteger la información privada, ya que los desarrolladores constantemente detectan fallas por donde podrían colarse peligros y generan las herramientas necesarias para bloquear estos riesgos.


OTROS CONSEJOS PRÁCTICOS

  1. Utilizar siempre contraseña en los dispositivos móviles y mantenerlos bloqueados cuando no se usen.

  2. Apagar la conexión Bluethoot cuando no esté en uso.

  3. No aceptar a cualquier persona dentro de las redes sociales.

  4. No realizar transacciones sensibles, como operaciones en banca electrónica, en redes de Wi Fi públicas.

  5. Destruir documentos que contengan datos personales antes de tirarlos a la basura.

  6. Recordar siempre verificar el Aviso de Privacidad de los sitios donde le solicitan registrar datos. Puedes consultar el nuestro aquí.

Escándalos de filtración de datos personales como los que han sufrido Facebook o Adobe son un recordatorio de que todos estamos potencialmente expuestos a este problema.


Podemos minimizar este riesgo cambiando algunos hábitos de comportamiento y dedicando algunas horas a mejorar nuestra seguridad en línea. Está en nuestras manos proteger nuestra información más sensible.

Comments


bottom of page