top of page
Foto del escritorOuthand

3 maneras de financiar tu start up

Actualizado: 22 feb 2022

Sabemos que uno de los factores más abrumadores cuando piensas en arrancar tu propio negocio es encontrar la forma de financiarlo.


Lo más usual es que los emprendedores opten por financiar sus emprendimientos con su propio capital o con préstamos de familiares y amigos. Estas son dos opciones, pero hay otros caminos menos usuales cuando se trata de encontrar dinero para una start up.


Sin embargo, sin importar qué camino elijan, los emprendedores deben considerar que levantar capital para una nueva empresa no es sencillo y, usualmente, toma más tiempo del anticipado. Así que, cuanto antes decidan la opción que más les conviene, más pronto pueden poner manos a la obra.


1- Atraer la atención de un "Business Angel"

Los ángeles inversores, o Business Angels, son personas que invierten dinero en el momento en que una start up está naciendo, a cambio de tener participación en capital.


Muchos inversionistas se concentran exclusivamente en poner recursos económicos al servicio del proyecto que les interesa. No obstante, el apoyo de un business angel suele ir más allá de su aporte monetario, porque incluye un seguimiento más cercano al proyecto. Su rol es más bien un tipo de mentoría en la que también comparten sus conocimientos y experiencia con los emprendedores que están acompañando.


Para atraer la atención de un business angel es necesario que los emprendedores tengan un plan de negocios claro, basado en data confiable, que destaque las oportunidades de mercado que existen para su producto o servicio y el potencial de la start up para crecer y desarrollarse. También es importante que los emprendedores conozcan a la perfección la situación financiera de su negocio.


Tal vez la mejor manera de contactar con un business angel sea a través del networking, aunque también es buena idea explorar servicios en línea como Angel Investment Network.


2- Unirse a una Incubadora de Negocios

Las Incubadoras de Negocios son instituciones, públicas o privadas, que cuentan con una gama amplia de recursos para impulsar el éxito de empresas que están iniciando sus operaciones. Estos recursos pueden ser desde coaching legal o contable, por ejemplo, hasta el acceso al financiamiento que tanto necesitan muchas start ups.


Las incubadoras generalmente se especializan en sectores en concreto, por ejemplo Big Data, tecnología, agronegocios o ecoturismo. Por esta razón, nuevamente es muy importante que los emprendedores tengan muy aterrizado el giro de su emprendimiento y los objetivos que quieren alcanzar.


Existe una amplia oferta disponible cuando se trata de incubadoras de negocios, por lo que es buena idea explorar las opciones, servicios y costos que hay en el mercado, para elegir la incubadora que más se adapte a las necesidades de un emprendimiento en particular.

3- Crear una campaña de crowdfunding

Crear una campaña de crowdfunding puede ayudar a un emprendimiento, ya sea que requiera capital para trabajar o que necesite incrementar el flujo de efectivo.


Las iniciativas de crowdfunding recaudan pequeñas cantidades de dinero de un gran número de personas a través de plataformas en línea, como Donadora o GoFundMe.


Algunos consejos para arrancar una campaña de crowdfunding son:


  • Delimitar la audiencia: Aunque un primer instinto es dejarle saber a todo mundo sobre una campaña de recaudación, tal vez sea mejor idea focalizar los esfuerzos y buscar a las personas específicas que les interese apoyar un proyecto.

  • Seleccionar la plataforma indicada: Es importante realizar una investigación detallada de las plataformas y las distintas modalidades de crowdfunding que existen: donaciones, préstamos, recompensas y regalías, entre otros. Recomendamos el sitio de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO) para comenzar esta investigación.

  • Promover la campaña de recaudación: Las redes sociales son la mejor herramienta para correr la voz sobre la existencia de una iniciativa de crowdfunding.

Mantener la motivación en el proceso de financiamiento

Como en casi todos los aspectos de emprender, es fundamental mantener la motivación mientras se busca financiamiento para arrancar un negocio.


Es probable que un emprendedor escuche más de un "no" antes de encontrar la forma indicada de conseguir capital, y por eso son importantes la resiliencia y la buena actitud.


Si necesitas más asesoría sobre cómo capitalizar tu emprendimiento o quieres armar un plan de negocios sólido para presentar tu proyecto, contáctanos ahora. En OutHand estamos preparados para ayudarte.

36 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page