Regulación del trabajo en plataformas digitales en México
- Outhand
- 14 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 may
México ha implementado una reforma laboral que reconoce y protege los derechos de más de 658,000 personas que laboran a través de plataformas digitales, en un paso importante hacia la formalización del empleo en la economía digital.
Un nuevo marco legal para la economía digital

El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), incorporando el Capítulo IX Bis, que regula el trabajo en plataformas digitales.
Esta reforma entrará en vigor el 22 de junio de 2025, otorgando un periodo de adaptación tanto para las empresas como para los trabajadores.
Derechos y beneficios para los trabajadores
La reforma establece que los trabajadores que generen ingresos mensuales equivalentes al salario mínimo de la Ciudad de México serán considerados empleados formales, con acceso a:
Seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Créditos para vivienda mediante el Infonavit.
Prestaciones como aguinaldo, vacaciones y participación en el reparto de utilidades cuando el tiempo efectivamente laborado sea superior a 288 horas anuales.
Protección contra despidos injustificados y accidentes laborales.
Aquellos que no alcancen este umbral de ingresos serán considerados trabajadores independientes, pero contarán con cobertura contra riesgos de trabajo.
Obligaciones para las plataformas digitales
Las empresas que operan plataformas digitales deberán cumplir con nuevas responsabilidades, incluyendo:
Registrar a sus trabajadores en el IMSS y realizar las aportaciones correspondientes.
Emitir recibos de pago detallados y registrar las horas trabajadas.
Implementar mecanismos de transparencia en el uso de algoritmos para asignación de tareas.
Establecer protocolos contra acoso y hostigamiento laboral.
Flexibilidad laboral y autonomía
Uno de los aspectos más destacados de la reforma es que preserva la flexibilidad que caracteriza al trabajo en plataformas digitales. Los trabajadores podrán seguir eligiendo sus horarios y decidir en qué plataformas desean laborar, sin obligación de exclusividad.
Implementación y retos
La reforma establece que, si un trabajador no registra actividad en la plataforma durante 30 días consecutivos, se considerará terminada la relación laboral automáticamente, sin indemnización por parte del empleador.
Además, se prevé que el 27 de junio de 2025 se publiquen las reglas del IMSS para el aseguramiento y los lineamientos de la Secretaría del Trabajo sobre ingresos netos.
Trabajo en plataformas digitales
La regulación del trabajo en plataformas digitales en México representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales en la era digital.
Al equilibrar la flexibilidad laboral con la seguridad social y las prestaciones, esta reforma busca dignificar el trabajo de miles de personas que dependen de estas plataformas para su sustento.
En OutHand, continuaremos monitoreando la implementación de esta reforma y su impacto en el ecosistema laboral digital. Contáctanos si consideras que tu empresa require apoyo o más información sobre cómo gestionar estos cambios.
Comments