Indemnizaciones laborales: qué son y cómo se calculan
- Outhand
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Las indemnizaciones laborales, previstas por la Ley Federal del Trabajo (LFT), tienen el propósito de proteger al trabajador y garantizar justicia en caso de una terminación laboral injustificada.
A continuación, te explicamos los principales conceptos legalmente establecidos en México.

¿Qué contempla la indemnización por despido injustificado?
Cuando un trabajador es despedido sin una causa justificada, la empresa está obligada a pagar:
Tres meses de salario, conocido como Indemnización constitucional.
20 días de salario por cada año trabajado. Estos aplican cuando se está negociando la reinstalación del colaborador. Si se aplican estos 20 días, entonces no se pagan los 90 días de salario.
Aguinaldo proporcional, según los meses trabajados.
Vacaciones y prima vacacional proporcionales.
Prima de antigüedad. Se calcula con dos veces el valor de la UMA, si el salario diario es mayor que este monto. Es decir, tratándose de un año completo, hablamos de 12 días * 226.28 = $2,715.36 MXN.
¿Cómo se calculan las indemnizaciones laborales?
Primero, se debe considerar que hay muchos detalles a tomar en cuenta en el momento de realizar este cálculo, por ejemplo, motivo de separación del puesto, años de antigüedad en la empresa, entre otros. Cada caso es particular y debe tratarse de esa forma.
De forma general, el cálculo se realiza de acuerdo con lo siguiente:
Salario Diario Integrado: Implica sumar el sueldo diario y las prestaciones que la ley establece en México que son vacaciones, prima vacacional y aguinaldo.
Indemnización constitucional: Se multiplica el salario diario integrado por 90 días (tres meses).
Prima de antigüedad: Si corresponde, se calcula según la antigüedad del trabajador, generalmente 12 días por año trabajado.
Prima vacacional y Aguinaldo: Se deben considerar los días pendientes de pago de estas prestaciones.
Salarios caídos: Se calculan los salarios que el trabajador dejó de percibir desde la fecha del despido hasta la resolución del conflicto, con un límite de 12 meses, indica una fuente.
Total de la indemnización: Se suman todos los conceptos anteriores para obtener el monto total de la indemnización.
Ejemplo:
Si un trabajador con un salario mensual de $10,000 es despedido sin causa justificada y tiene 5 años de antigüedad, su indemnización se calcularía de la siguiente manera:
Salario Diario Integrado: Suponiendo que el colaborador tiene las prestaciones mínimas de ley, hablamos de que tiene:
• 12 días de vacaciones por el primer año
• 25% de Prima Vacacional
• 15 días de Aguinaldo
El cálculo sería:
(365 + 15 + (12 × 0.25)) / 365 = 383 / 365 ≈ 1.04932 Este resultado es el factor de integración.
Entonces, el salario Diario, 10,000/30 = 333.33 se multiplica por el factor y eso genera el SDI: $349.78 MXN
Indemnización Constitucional: $349.78 * 90 = $31,480.2
Prima de Antigüedad: (Dependerá de la ley estatal, pero si son 12 días por año): $349.78*12*5 = $20,986.8
Total: $31,480.2 + $20,986.8 = $52,467 (aproximadamente)
Otros escenarios de indemnización
Contrato temporal: Menos de un año implica la mitad del salario trabajado; más de un año, 6 meses de salario por el primer año, más 20 días por cada año adicional.
Lesiones o accidentes laborales: Se deben cubrir gastos médicos, salarios perdidos, y otras compensaciones según la gravedad.
Plazos importantes
El trabajador tiene dos meses para demandar por despido injustificado.
Para reclamación de prestaciones proporcionales por renuncia voluntaria, el plazo es un año.
¿Por qué confiar en OutHand?
En OutHand, comprendemos que los procesos de desvinculación laboral van más allá de un número: implican sensibilidad, claridad y responsabilidad.
Nuestro enfoque está pensado para ayudarte a:
Implementar políticas claras y justas.
Alinear tus procesos legales con una cultura organizacional positiva.
Gestionar transiciones laborales con respeto, eficiencia y transparencia.
Escríbenos y te apoyamos con soluciones precisas y efectivas.